pic

TESTOSTERONA
Con Cristian Alarcón | Dirección Lorena Vega

PRÓXIMAS FUNCIONES

Dirigida por Lorena Vega y protagonizada por el periodista y escritor Cristian Alarcón, Testosterona es una coproducción Argentino- Chilena que apuesta a la innovación estética y narrativa. La obra performática narra en primera persona la historia de un niño que entre los 6 y los 8 años fue sometido a un tratamiento de hormonas para masculinizarlo.

Nace de un trauma infantil y dialoga con las nuevas nociones de futuro. La trama recorre la historia de la hormona y los tratamientos de conversión, la reflexión sobre las masculinidades contemporáneas y el universo de la botánica. La dramaturgia enlaza el relato autobiográfico con la investigación periodística, científica e histórica. 

La escena muta de la conferencia performática, al baile frenético de la noche, el despertar sexual, el compromiso político y los modos en que un varón, que fue obligado a ser heterosexual, se resiste defendiendo su identidad y su deseo. 

Testosterona La obra revisa el lugar del trauma, y lejos de la revictimización propone ese acontecimiento como evento vital. Parte de un relato singular y logra llevarlo a lo universal.

La obra fue declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

FICHA TÉCNICA

Performer: Cristian Alarcón | Actor invitado: Tomás de Jesús | Dirección de Arte: Mariana Tirantte | Asistente de Arte: Lara Stilstein | Iluminación: Ricardo Sica | Asistente de iluminación: Diego Becker  | Diseño de Movimiento y Coreografía: Jazmín Titiunik | Música Original: Sebastián Schachtel | Diseño Audiovisual: José Jiménez y Blas Lamagni | Fotografía: Nora Lezano | Diseño Gráfico: Sebastián Angresano, Maria Elizagaray y Francesca Cantore  | Equipo de investigación: Anahí Farji, Alejandra Torrijos, Amanda Marton | Producción General: Sol Dinerstein y Julieta Hantouch | Asistente de Dirección: Martina De Giorgio |  Dramaturgia: Cristian Alarcón y Lorena Vega | Dirección: Lorena Vega.

DESTACADOS en la PRENSA

“La performance dramática y pública, a través del cuerpo de Alarcón, se abre hacia la performance improvisada y privada. Actúa como un taladro en nuestras conciencias, invitadas, si no obligadas, a revisar cómo han entendido desde siempre qué significa o no ser varón.” Jordi Carrión, Revista Otra parte

“Gracias al relato, interpretación y performance de Alarcón, Testosterona se convierte en acercamientos a la cultura latinoamericana y se transforma en parábolas de su propia búsqueda por una cartografía personal sin filtros, cómica, dramática: un mapeo honesto de sus pulsiones gay, de su masking masculino para ser aceptado socialmente y los efectos biológicos que produjo su obligada masculinización hormonal.” Ernesto Garratt, crítico chileno

“Después de años cosechando proyectos, crónicas de la más devastadora realidad latinoamericana, libros, clases de periodismo narrativo y performático, el autor, periodista y cronista nacido en el verde sur de Chile en 1970 -país que su familia abandonó en 1975, en plena dictadura, para instalarse en Argentina- decidió sembrar algo distinto: flores.” Diana Massis, BBC Mundo

“En esta propuesta, el relato biodramático, la supremacía del yo, no es la única capa. Desde el inicio de este viaje narrativo el texto plantea derivas vinculadas con la botánica y la naturaleza, uno de las pasiones de Alarcón, con menciones directas al científico Alexander von Humboldt, sus descubrimientos y su historia de amor con un muchacho latino.” Alejandro Cruz, diario La Nación

“Testosterona es un laboratorio donde la multidisciplinariedad artística se pone al servicio de la historia personal de su protagonista.” Sofía Iribarren Moti, periodista feminista

“Me detengo en esto: Alarcón/Vega. Un cruce extraordinario de dos talentos que hace tiempo exploran dimensiones expresivas en sus espacios tradicionales a la vez que buscan, también, formas novedosas de entrelazar experiencias.” Hinde Pomeraniec, escritora y periodista

 

.


Share this project:
Share on Pinterest
Related projects
All Projects